¿Qué deberías saber sobre la inflación de enero de 2025?

1. Inflación general

En enero de 2025, la inflación anual se ubicó en 3.59%, debajo del 4.88% registrado en el mismo mes del año 2024, lo que indica una desaceleración en el aumento de precios. Por ahora, la tendencia sugiere que las presiones sobre los precios han comenzado a moderarse. La inflación continúa bajando gradualmente impulsada, principalmente, por los precios de los bienes agropecuarios. Sin embargo, factores como los ajustes de precios a inicios de año y el comportamiento de productos clave, como alimentos y energéticos, podrían marcar la tendencia en el resultado final.

2. Inflación subyacente 

Para el período mencionado anteriormente, la inflación subyacente mensual se ubicó en 3.66% mostrando un ligero repunte con respecto al dato de diciembre, donde se ubicó en 3.65%, pero mejorando con respecto a la Q1 de ese mismo periodo. Con esto se cumplen dos meses de aumentos en la inflación subyacente. Se debe tener cautela con ese dato, ya que usualmente la inflación subyacente marca la tendencia de la inflación general. A pesar de esta tendencia, Banco de México decidió hacer un recorte de la tasa de referencia en 50 puntos base.

3. Índice nacional de precios al productor

El índice nacional de precios al productor, el cual mide cambios en los precios de los bienes de toda la producción del país, se mostró reacio a bajar su tendencia, con un incremento  anual del 7.86%, que con el mes anterior  incrementó en un 0.83%, lo que nos señala, una peligrosa tendencia alcista, que podría desencadenar aumentos en los gastos de los productores, que se irán reflejando paulatinamente en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.