¿Qué deberías saber sobre el crecimiento económico en 2024?

1. Crecimiento promedio por sexenio

El crecimiento para el sexenio pasado, que terminó el 1° de octubre de 2024, mantuvo una tendencia a la baja, con un salto a la baja significativo tras los efectos de la pandemia de Covid-19. Se cierra el periodo con un crecimiento promedio anual de 1.09%, crecimiento menor al del sexenio de Felipe Calderón (2006 – 2012) 1.46%; y sólo mayor que el de Miguel de la Madrid Hurtado (1982 – 1988) 0.038%

2. El PIB per cápita cierra el sexenio con crecimiento negligible

El crecimiento del PIB per cápita de los últimos sexenios ha tenido un comportamiento fluctuante, pero comúnmente positivo. Sin embargo, de acuerdo con los datos ya disponibles, observamos que, para el sexenio 2018-2024 el crecimiento del PIB per cápita se situó en 0.20%, cifra positiva pero cercana a cero. Esto indica que el crecimiento económico alcanzado en el periodo recientemente concluido fue insuficiente, lo que resultó en un estancamiento del ingreso disponible de las personas derivado del PIB.

3. Crecimiento a la baja

En los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum, la economía mexicana ha mostrado un crecimiento moderado, alineado con las tendencias observadas desde inicios del año. Las cifras preliminares de INEGI muestran una caída trimestral del PIB de -0.6% en el último trimestre del año. Con esto, el crecimiento anual sería de 1.5% para 2024. Este dato, aunque preliminar, muestra una clara tendencia a la baja y podría llevar a caídas en el PIB a inicios de 2025.