1. PIB trimestral
El PIB mostró crecimiento moderado durante los primeros tres trimestres de 2024, pero en el cuarto trimestre se observa una ligera caída del PIB del -0.6% la cual podemos ver que es la primera contracción trimestral desde finales de 2021. La desaceleración de finales de año, dejó el crecimiento en 1.2%, por debajo de lo que se registró en 2023. Lo cual puede llevar a que a inicios del 2025 se vea con una tendencia hacia la baja.
2. Comparativo internacional
La economía mexicana quedó 1.41 puntos porcentuales por encima de Japón que terminó el año con un PIB de 0.069%, manteniendo una tendencia estable y positiva por cuarto año consecutivo. El crecimiento de Estados Unidos perdió algo de dinamismo en el último trimestre del año después de las elecciones terminando en 2.8%, solo 0.1% por debajo del año pasado. China tuvo un repunte considerable en el último trimestre del año, cerrando en 5% y así cumpliendo la meta que fijó en marzo de 2024.
3. PIB per cápita por sexenio
A lo largo de 4 sexenios se observa que el PIB per cápita de México ha mantenido una relativa estabilidad. Se puede destacar un pequeño incremento durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en comparación con sus predecesores Felipe Calderón y Vicente Fox; sin embargo, durante el mandato de Andrés Manuel Lopéz Obrador tuvo una ligera caída. Las fluctuaciones del PIB per cápita pueden estar ligadas tanto a factores endógenos y exógenos como: las reformas estructurales implementadas durante el gobierno de Peña Nieto, la pandemia de COVID-19 o la crisis financiera de 2008-2009.