Inflación de febrero

1. Inflación en México
La inflación en México experimentó un aumento en su tendencia respecto al mes de febrero, con una tasa anual del 3.77%, según los datos publicados este viernes por el INEGI. Este resultado refleja un ligero incremento respecto al 3.59% registrado en enero, manteniendo una mejor tasa respecto al 4.21% de diciembre de 2024.

2. Expectativas de inflación
Recientemente se publicó la última encuesta sobre las expectativas de inflación de los especialistas del sector privado, tanto para los siguientes 12 meses como para el largo plazo. En ambos casos, las expectativas de inflación están ancladas por encima de la meta del banco central. Aunque se encuentran dentro del rango, es poco creíble que la evolución de las decisiones de política monetaria actúe de forma restrictiva, mientras las expectativas sigan ancladas por encima de la meta. Será difícil que la dinámica inflacionaria converja al objetivo. Cabe destacar que, en los últimos meses, las expectativas de corto plazo se han ajustado al alza, con un rango de variabilidad mayor, quizá empujado por la mayor incertidumbre en la coyuntura.

3. ¿Se ha logrado la meta de inflación?
Desde el 2001 Banxico adoptó un régimen de objetivo inflacionario del 3%, fue hasta 2003 que se consolidó el objetivo de largo plazo con un rango de variabilidad de $\pm$ 1 punto porcentual. Se considera que 3% es una meta estabilizadora, es lo suficientemente alta para que el Banxico tenga margen de maniobra para evitar caídas en los precios, y es lo suficientemente baja para evitar riesgos de deflación. Sin embargo, cuando el dato inflacionario se queda dentro del rango de variación porcentual pero no en el objetivo principal, como la ha hecho los últimos meses, este otorga al público un falso sentimiento de éxito y control que no es del todo cierto.